Skip to main content

Blog

Sodira Rocas Industriales patrocina el VII Congreso Nacional de Áridos

03 Junio 2025

En Sodira nos gusta estar presente en los eventos más destacados de nuestro sector y el VII Congreso Nacional de Áridos es el mejor escaparate de este ejercicio.

El VII Congreso Nacional de Áridos es organizado por la Federación de Áridos (FdA), junto con sus Asociaciones Miembro, la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos – ANEFA –, el Gremi d’ Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana – ARIVAL –, la Asociación Galega de Áridos – ARIGAL – y la Asociación del País Vasco de Áridos – Euskal Árido.

Una edición más, el VII Congreso está orientado como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios y profesionales – científicos y técnicos –, relacionados con el sector de los áridos, donde puedan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica para la sociedad.

Esta séptima edición confirma este Congreso como el eje del sector en el que se ponen sobre la mesa todos los avances, desarrollos y preocupaciones de esta industria. El hecho de participar en la misma nos permite dar a conocer nuestra organización a todos los interesados además de conocer de primera mano hacia dónde se dirige el sector.

Como en otras ediciones, además del programa de ponencias, comunicaciones técnicas, foros de debate y presentaciones de empresas, se programarán mesas redondas, sesiones plenarias y sesiones temáticas, con debates sobre aspectos relevantes para el sector, en las que participarán profesionales de reconocido prestigio

LEMA DEL CONGRESO: “Áridos: esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible”

Entre los objetivos del Congreso podemos destacar:

  • Divulgar una imagen positiva de la industria de los áridos, transparente, creíble, próxima y sensible a las inquietudes de su entorno, como pilar social, y la importancia de la comunicación como valor.​
  • Seguir impulsando la gestión medioambiental de la industria extractiva de los áridos, los nuevos modelos de rehabilitación y la gestión de la biodiversidad.
  • Demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad de producción de áridos.​
  • Mostrar el progreso sobre el Plan Estratégico Áridos 2030.​
  • Evaluar el avance de la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales, en el marco del Reglamento de Materias Primas Críticas y las vías para la simplificación administrativa.​
  • Presentar al sector como una oportunidad para el empleo, promocionando las buenas prácticas/condiciones laborales.​
  • Mostrar a una industria extractiva que contribuye a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.​
  • Situar al sector dentro de las políticas contra el cambio climático. Claves para lograr la descarbonización.​
  • Impulsar los áridos 4.0. Acelerar la digitalización sectorial, como herramienta de futuro para mejorar la sostenibilidad, la trazabilidad del producto, la rentabilidad y la eficiencia de las empresas.​
  • Dar a conocer las estrategias para atraer talento al sector y garantizar el relevo generacional.​

Blog

Sodira Rocas Industriales patrocina el VII Congreso Nacional de Áridos

03 Junio 2025

En Sodira nos gusta estar presente en los eventos más destacados de nuestro sector y el VII Congreso Nacional de Áridos es el mejor escaparate de este ejercicio.

El VII Congreso Nacional de Áridos es organizado por la Federación de Áridos (FdA), junto con sus Asociaciones Miembro, la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos – ANEFA –, el Gremi d’ Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana – ARIVAL –, la Asociación Galega de Áridos – ARIGAL – y la Asociación del País Vasco de Áridos – Euskal Árido.

Una edición más, el VII Congreso está orientado como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios y profesionales – científicos y técnicos –, relacionados con el sector de los áridos, donde puedan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica para la sociedad.

Esta séptima edición confirma este Congreso como el eje del sector en el que se ponen sobre la mesa todos los avances, desarrollos y preocupaciones de esta industria. El hecho de participar en la misma nos permite dar a conocer nuestra organización a todos los interesados además de conocer de primera mano hacia dónde se dirige el sector.

Como en otras ediciones, además del programa de ponencias, comunicaciones técnicas, foros de debate y presentaciones de empresas, se programarán mesas redondas, sesiones plenarias y sesiones temáticas, con debates sobre aspectos relevantes para el sector, en las que participarán profesionales de reconocido prestigio

LEMA DEL CONGRESO: “Áridos: esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible”

Entre los objetivos del Congreso podemos destacar:

  • Divulgar una imagen positiva de la industria de los áridos, transparente, creíble, próxima y sensible a las inquietudes de su entorno, como pilar social, y la importancia de la comunicación como valor.​
  • Seguir impulsando la gestión medioambiental de la industria extractiva de los áridos, los nuevos modelos de rehabilitación y la gestión de la biodiversidad.
  • Demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad de producción de áridos.​
  • Mostrar el progreso sobre el Plan Estratégico Áridos 2030.​
  • Evaluar el avance de la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales, en el marco del Reglamento de Materias Primas Críticas y las vías para la simplificación administrativa.​
  • Presentar al sector como una oportunidad para el empleo, promocionando las buenas prácticas/condiciones laborales.​
  • Mostrar a una industria extractiva que contribuye a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030.​
  • Situar al sector dentro de las políticas contra el cambio climático. Claves para lograr la descarbonización.​
  • Impulsar los áridos 4.0. Acelerar la digitalización sectorial, como herramienta de futuro para mejorar la sostenibilidad, la trazabilidad del producto, la rentabilidad y la eficiencia de las empresas.​
  • Dar a conocer las estrategias para atraer talento al sector y garantizar el relevo generacional.​